Cobro de cartera

El cobro de cartera es una actividad que consiste en recuperar el dinero adeudado por una persona o entidad a otra. Esta actividad es de vital importancia para la salud financiera de cualquier negocio, ya que los recursos que se recuperan pueden ser utilizados para financiar nuevas inversiones o liquidar deudas pendientes. En este sentido, el servicio jurídico de cobro de cartera es fundamental para las empresas, pues permite recuperar sus recursos de manera eficiente y efectiva.

El cobro de cartera es una actividad fundamental para el éxito de cualquier negocio. Sin embargo, muchas veces los deudores no cumplen con sus obligaciones, lo que puede generar serios problemas de flujo de caja y poner en peligro la estabilidad financiera de la empresa. Es por esto que el servicio jurídico de cobro de cartera se ha convertido en una herramienta clave para recuperar los recursos adeudados. En esta entrada te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este servicio. 

En Colombia, el cobro de cartera está regulado por el Código Civil, el Código de Comercio y la Ley de Insolvencia. Estas leyes establecen los derechos y obligaciones de las partes involucradas en el proceso de cobro de cartera, y definen los procedimientos y plazos para llevar a cabo esta actividad.

En Colombia, el cobro de cartera se rige por la Ley 1231 de 2008, la cual establece las normas para la recuperación de cartera morosa y define las obligaciones y responsabilidades tanto de los acreedores como de los deudores. También existe la Ley 1564 de 2012, que regula el Código General del Proceso y establece el procedimiento a seguir para reclamar una deuda ante los tribunales. 

Por ejemplo, el Código de Comercio establece que las obligaciones mercantiles se prescriben a los cinco años, lo que significa que después de este tiempo ya no se pueden exigir judicialmente. Además, la Ley de Insolvencia establece que, en caso de que el deudor se encuentre en situación de insolvencia, es necesario presentar una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades para iniciar un proceso de liquidación.

Ejemplos

Un ejemplo común de cobro de cartera es el de una empresa que vende productos a crédito y que tiene clientes que no pagan en el plazo establecido. En este caso, la empresa puede contratar los servicios de un abogado especializado en cobro de cartera para que se encargue de recuperar los recursos adeudados. El abogado puede contactar al deudor, enviarle cartas de cobro y, si es necesario, iniciar un proceso judicial para recuperar el dinero.

Otro ejemplo puede ser el de un proveedor que no recibe el pago por sus servicios por parte de una empresa que se declara en quiebra. En este caso, el proveedor puede contratar un abogado especializado en insolvencia para que lo represente en el proceso de liquidación y se asegure de que su deuda sea reconocida y pagada.

Preguntas y respuestas

El servicio jurídico de cobro de cartera consiste en la gestión de la recuperación de una deuda por parte de un abogado o firma de abogados. Este servicio puede incluir la gestión extrajudicial de la deuda, así como la representación legal del acreedor en un proceso judicial.

Las ventajas de contratar un servicio jurídico de cobro de cartera incluyen una mayor eficiencia en la gestión de la recuperación de la deuda, una reducción del riesgo de pérdidas financieras y una mayor seguridad jurídica en el proceso.

Los pasos para iniciar un proceso de cobro de cartera ante los tribunales incluyen la presentación de una demanda, la notificación del deudor, la contestación de la demanda por parte del deudor, la presentación de pruebas, el dictamen de sentencia y la ejecución de la sentencia.

En caso de que el deudor no cuente con los recursos para pagar la deuda, se pueden buscar alternativas como la negociación de un plan de pagos o la cesión de derechos de la deuda a un tercero.


El plazo para el cobro de cartera en Colombia depende del tipo de obligación. En general, las obligaciones mercantiles se prescriben a los cinco años, mientras que las obligaciones civiles se prescriben a los diez años.

Si el deudor no paga, es posible iniciar un proceso judicial para recuperar la deuda. En este caso, es necesario contar con un abogado especializado en cobro de cartera.

No es estrictamente necesario contar con un contrato escrito para el cobro de cartera, aunque es recomendable para evitar malentendidos o disputas.

El costo de los servicios de cobro de cartera depende de cada caso en particular. Por lo general, los abogados cobran un porcentaje de la deuda recuperada como honorarios.